EL POETA QUE HACÍA JUGUETES. AUSENCIAS Y ÚLTIMOS CUENTOS PARA SU HIJO
Cliente: Biblioteca Nacional de España Fecha: 2023 Categorías: Exposición Temporal
Del 5 de octubre 2023 al 7 de enero 2024.
Coordinación: Área de Exposiciones de la BNE Comisariado: José Carlos Rovira Soler Agradecimientos: Herederos de Miguel Hernández / Donación de Ricardo Fuente Caamaño / Instituto de Estudios Giennenses / MUVI Museo arqueológico Municipal de Villena Proyecto museográfico, diseño gráfico y audiovisual: Rocamora Diseño y Arquitectura Montaje: Antra Gestión Integral de Construcción, S.L.
La exposición temporal «Miguel Hernández: El Poeta que Hacía Juguetes» ofreció una profunda inmersión en el mundo más personal del poeta español. Presentada en la Antesala del Salón de Lectura María Moliner de la Biblioteca Nacional de España, la muestra exploró los últimos relatos y pensamientos de Hernández, desarrollados durante su tiempo en el Reformatorio de Adultos de Alicante, donde falleció en 1942.
La exposición incluyó un manuscrito original de 1941, un conjunto de hojas de papel higiénico cosidas con hilo que contenían cuatro cuentos infantiles y varios dibujos a lápiz, que representaron un universo de metáforas sobre libertad, infancia y ausencia. Estos cuentos infantiles, creados por Hernández para su hijo Manuel Miguel Hernández Manresa, Manolillo, fueron ilustrados por su compañero de prisión, Eusebio Oca. Además, la muestra presentó diferentes ediciones del Cancionero y Romancero de Ausencias, un último libro póstumo inacabado, escrito en el contexto de sus últimos meses de vida, junto con correspondencia personal entre el poeta y su familia.
La escenografía de la exposición recreó la celda del poeta, ofreciendo a los visitantes una visión tangible del espacio en el que Hernández compuso sus últimas obras. En el centro de la sala, una nube de lecheras flotaba sobre las paredes, simbolizando la libertad literaria que Hernández conseguía al introducir sus relatos escritos ocultos en sus tapas. Entre los elementos destacados en vitrina se encontraban algunos juguetes hechos por Hernández para su hijo y la lechera original, portadora de secretos, versos y relatos del poeta.
Con un diseño expositivo envolvente y evocador, la muestra ofreció una experiencia única que permitió a los visitantes conectar emocionalmente con el legado literario y más personal de Miguel Hernández.