
REFUGIO Nº1 GERMANÍAS
Restauración y musealización del Paseo Germanías y el Refugio Nº1 de la Guerra Civil | 2024 | Paseo de Germanías / Jardín de la Concordia, Elche | Producción: Proyectable Estudio | Promotor: Ayuntamiento de Elche | Fuentes documentales: Archivo Histórico Municipal de Elche / Cátedra Pedro Ibarra, Universidad Miguel Hernández de Elche
Publicado en Información | teleelx | Alicante Plaza
UN PROYECTO DE RECUPERACIÓN PATRIMONIAL Y RECONFIGURACIÓN URBANA
El Paseo de Germanías de Elche ha sido objeto de una intervención integral que combina arquitectura, museografía y urbanismo para recuperar su valor histórico y funcional. Este proyecto ha transformado el espacio público y el Refugio Antiaéreo Nº1, integrando ambos elementos en una propuesta que pone en valor la memoria histórica, la identidad urbana y la accesibilidad.
La intervención ha permitido resignificar el Paseo de Germanías como un lugar de encuentro y aprendizaje, donde el diseño museográfico y el urbanismo sostenible convergen para crear una experiencia única para la ciudadanía. Se han rehabilitado los accesos originales del refugio y se ha incorporado un museo al aire libre en la plaza, en el que los elementos expositivos informan sobre el contexto histórico del refugio y su impacto en la comunidad local.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL PASEO DE GERMANÍAS
El Paseo de Germanías es un espacio clave en la historia de Elche. Desde su origen en los terrenos agrícolas que rodeaban la ciudad hasta su transformación en un paseo burgués y enclave social en el siglo XX, ha sido testigo de numerosas etapas históricas.
Durante la Guerra Civil Española, la construcción del Refugio Antiaéreo Nº1 convirtió la plaza en un punto estratégico para la protección de la población. Sin embargo, intervenciones urbanas fragmentadas en décadas posteriores diluyeron su identidad y su capacidad de conexión con la trama urbana.
Uno de los ejes fundamentales del proyecto es la «línea del tiempo», una narrativa arquitectónica que organiza el espacio y guía al visitante a través de los hitos históricos del Paseo de Germanías. Este recurso, materializado en acero, recorre la plaza conectando la Cruz de los Caídos, los accesos al refugio y otros elementos patrimoniales, reforzando la identidad del lugar como un museo al aire libre.