MUSEALIZACIÓN DEL PASEO DE GERMANÍAS

ELCHE 

Promotor: Ayuntamiento de Elche      Fecha: 2024     Categorías: Diseño de Exposición Permanente, Urbanismo

Ubicación: Elche, AlicanteSubvención: Feder-EDUSI ElX         Proyecto y Dirección de Obra: Rocamora Diseño y Arquitectura          Diseño museográfico: Rocamora      Producción: Proyectable Estudio         Fuentes documentales: Archivo Histórico Municipal de Elche / Cátedra Pedro Ibarra, Universidad Miguel
Hernández de Elche.

Paseo de Germanías y Refugio Antiaéreo Nº1: un espacio de memoria y ciudad

Un proyecto de recuperación patrimonial y reconfiguración urbana

El Paseo de Germanías de Elche ha sido objeto de una intervención integral diseñada por nuestro estudio, Rocamora Diseño & Arquitectura, que combina arquitectura, museografía y urbanismo para recuperar su valor histórico y funcional.

Este proyecto ha transformado el espacio público y el Refugio Antiaéreo Nº1, integrando ambos elementos en una propuesta que pone en valor la memoria histórica, la identidad urbana y la accesibilidad.

La intervención ha permitido resignificar el Paseo de Germanías como un lugar de encuentro y aprendizaje, donde el diseño museográfico y el urbanismo sostenible convergen para crear una experiencia única para la ciudadanía.

Historia y evolución del Paseo de Germanías

El Paseo de Germanías es un espacio clave en la historia de Elche. Desde su origen en los terrenos agrícolas que rodeaban la ciudad hasta su transformación en un paseo burgués y enclave social en el siglo XX, ha sido testigo de numerosas etapas históricas.

Durante la Guerra Civil Española, la construcción del Refugio Antiaéreo Nº1 convirtió la plaza en un punto estratégico para la protección de la población. Sin embargo, intervenciones urbanas fragmentadas en décadas posteriores diluyeron su identidad y su capacidad de conexión con la trama urbana.

Nuestra intervención busca recuperar este espacio como lugar de memoria y convivencia, mediante un enfoque que combina recuperación patrimonial, diseño arquitectónico y museografía contemporánea.

Diseño del nuevo Paseo de Germanías: integración de historia y espacio público

La nueva configuración del Paseo de Germanías se basa en criterios de accesibilidad, sostenibilidad y coherencia patrimonial.

Intervenciones clave en el espacio urbano
  • Reorganización de la plaza para mejorar la circulación y la relación entre sus elementos históricos.
  • Unificación de pavimentos y mobiliario urbano, respetando la materialidad del entorno.
  • Incremento de la superficie verde, pasando de 1.402 m² a 1.947 m², con vegetación autóctona que mejora el confort térmico.
  • Integración del Refugio Antiaéreo Nº1 en el paseo, con nuevos accesos y una lectura urbana más clara.
  • Espacios didácticos al aire libre, que complementan la visita al refugio con información histórica accesible.
  • Áreas de juego y descanso, que devuelven a la plaza su función como espacio de encuentro intergeneracional.

Uno de los ejes fundamentales del proyecto es la «línea del tiempo», una narrativa arquitectónica que organiza el espacio y guía al visitante a través de los hitos históricos del Paseo de Germanías. Este recurso, materializado en acero, recorre la plaza conectando la Cruz de los Caídos, los accesos al refugio y otros elementos patrimoniales, reforzando la identidad del lugar como un museo al aire libre.

Musealización del Refugio Antiaéreo Nº1

El Refugio Antiaéreo Nº1, una estructura subterránea de 68 metros de longitud, ha sido restaurado y musealizado para convertirlo en un espacio expositivo inmersivo.

Elementos clave de la musealización

  • Recorrido guiado por los túneles originales, resaltando su arquitectura histórica.
  • Paneles informativos y gráficos, contextualizando la Guerra Civil en Elche y el papel del refugio.
  • Sistema de iluminación lineal, que enfatiza la profundidad y textura de las paredes subterráneas.
  • Audiovisuales inmersivos, que recrean el ambiente de la época con testimonios y sonidos originales.
  • Materialidad sostenible, respetando la autenticidad del espacio con pavimentos de tierra estabilizada.

Se han rehabilitado los accesos originales del refugio y se ha incorporado un museo al aire libre en la plaza, donde elementos expositivos informan sobre el contexto histórico del refugio y su impacto en la comunidad local.

Un referente en la conservación del patrimonio y el diseño urbano

Este proyecto, diseñado por nuestro estudio, Rocamora Diseño & Arquitectura, representa un modelo de intervención en espacios públicos con alto valor histórico, combinando investigación arqueológica, restauración arquitectónica y estrategias museográficas.

La actuación sobre el Paseo de Germanías y el Refugio Antiaéreo Nº1 no solo recupera su significado histórico, sino que lo adapta a las necesidades actuales, generando un espacio funcional, accesible y con una fuerte identidad patrimonial.

Datos clave del proyecto

  • Ubicación: Passeig de Germanies, Elche
  • Superficie total del paseo: 5.700 m²
  • Superficie verde: aumentada de 1.402 m² a 1.947 m²
  • Superficie del refugio: 68 metros de longitud
  • Diseño y museografía: Rocamora Diseño & Arquitectura
  • Elementos principales: Recorrido museográfico subterráneo, reorganización del espacio público, integración patrimonial