CASA MUSEO
Cliente: Ayuntamiento de Guardamar del Segura Fecha: 2019 Categorías: Etnografía, Exposición Permanente, Puesta en Valor
Ubicación: Plaça de la Constitució, Guardamar del Segura (Alicante), España Producción: Patrimonio Inteligente Diseño Museográfico: Raquel González, Rocamora Diseño y Arquitectura Fotografías: Rocamora Diseño y Arquitectura
La Casa Museo Ingeniero Mira ofrece una experiencia inmersiva en la historia de la repoblación forestal a través de un diseño museográfico y una arquitectura restaurada que destacan la labor del ilustre ingeniero Francisco Mira. Ubicada en Guardamar del Segura, esta casa-museo revela la trascendental contribución de Mira y su equipo en la transformación de un paisaje desértico en un frondoso bosque, como estrategia para frenar el avance de las dunas y proteger la zona urbana.
El diseño museográfico de la Casa Museo Ingeniero Mira combina elementos de restauración y modernidad para ofrecer una experiencia educativa y visualmente impactante. La restauración realizada en 2019, con apoyo municipal y fondos europeos, ha devuelto al edificio su estructura original, eliminando reformas impropias del siglo XX. El interior de la casa ha sido cuidadosamente reformado para incorporar nuevas salas expositivas, incluyendo el dormitorio y el despacho del ingeniero, así como una estación meteorológica de la época, preservando la esencia histórica del lugar.
El diseño museográfico presenta una narración detallada del trabajo de Francisco Mira a través de documentación fotográfica, mobiliario original y enseres históricos. Las exposiciones incluyen uniformes, herramientas y objetos personales del ingeniero, como su cámara fotográfica y su linterna mágica, que brindan una visión íntima de su labor. La museografía también destaca la vida y el trabajo de los guardas forestales, mostrando objetos recuperados de la casa de Mira en Hondón de las Nieves.
La arquitectura del museo se ha renovado para realzar la originalidad del edificio. Se han eliminado elementos constructivos modernos, resaltando la autenticidad histórica. Los patios interiores han sido remodelados para incluir una recreación de una duna y macetas con plantas utilizadas en la repoblación, acompañadas de paneles explicativos que ilustran el proceso de fijación de dunas.
La Casa Museo Ingeniero Mira no sólo conserva la memoria de la repoblación forestal, sino que también educa al público sobre el impacto ambiental y la importancia de la sostenibilidad. Con casi 600.000 árboles plantados y la creación de caminos y pozos para el riego, el museo celebra la monumental tarea llevada a cabo por Francisco Mira y su equipo, ofreciendo un homenaje duradero a su contribución a la preservación del medio ambiente.