CAMPO DE LOS ALMENDROS

VERITAT, JUSTÍCIA I REPARACIÓ

Cliente: Concejalía de Imagen Urbana, Ayuntamiento de Alicante     Fecha: 2014     Categorías: Memoria Histórica, Señalética

Ubicación: Avenida de Dénia, Alicante, España     Co-Autores: Verónica Quiles López, Raquel González Vera, María José Antón     Fotografía: CabreraPhoto

 

El Campo de los Almendros es un lugar de profundo significado histórico en Alicante. Al final de la Guerra Civil Española, este espacio, ubicado en la zona de la Goteta, detrás de la Sierra de San Julián, se convirtió en un campo de concentración improvisado. Aproximadamente 10.000 refugiados republicanos, que aguardaban en el puerto la llegada de un barco para exiliarse, fueron trasladados a este lugar. Hoy, este enclave forma parte esencial de la memoria histórica de la ciudad.

En 2014, el Ayuntamiento de Alicante impulsó la creación de un monolito honorífico para conmemorar los hechos y preservar la memoria de las víctimas. Diseñado como un gesto sobrio y simbólico, el monolito se construyó a partir de un fragmento de mármol Rojo Alicante, una piedra emblemática de la región, que se erige como una conexión directa con el territorio.

Sobre esta base se dispuso una chapa de acero galvanizado, plegada y trabajada mediante corte por control numérico, que integra un discurso grabado con precisión. Este diseño combina materiales locales con técnicas contemporáneas, creando un monumento que dialoga entre la memoria histórica y el lenguaje arquitectónico actual.

El monolito se convierte en un punto de reflexión dentro del paisaje urbano, recordando un capítulo crucial de la historia alicantina. Este proyecto no solo rinde homenaje a las víctimas, sino que también subraya la importancia de preservar los espacios de la memoria como elementos fundamentales de la identidad colectiva.