
Diseño y renovación del acceso y recepción
Promotor: Fundación Cultural Privada Museo del Calzado Fecha: 2025 Categorías: Diseño de Exposición Permanente
Ubicación: Elda, Alicante Proyecto museológico, diseño y museografía: Rocamora Diseño y Arquitectura Diseño Audiovisual: Rocamora Diseño y Arquitectura Ejecución: Proyectable Estudoi
Intervención en el acceso
La intervención en el Museo del Calzado de Elda ha tenido como objetivo la mejora del acceso y la adecuación de la recepción para optimizar la experiencia del visitante. Este proyecto ha incluido la instalación de una gran lona impresa en la fachada para reforzar la identidad del museo en el entorno urbano y la sustitución de una zona de carpintería exterior para mejorar la accesibilidad y visibilidad del edificio.
Diseño de la recepción
Se ha diseñado un mueble circular de atención al público que cumple con criterios de accesibilidad y funcionalidad. Este elemento cuenta con dos alturas: en el exterior, 1,10 m para la atención a los visitantes, y en el interior, 75 cm para facilitar el trabajo del personal y permitir el acceso a usuarios en silla de ruedas, con un hueco inferior adaptado a normativa de accesibilidad. En la parte trasera del mueble de recepción se han dispuesto cuatro puertas: tres como armarios de almacenaje y una que da acceso a una sala de uso técnico.
Espacio de tienda y taquillas
Se ha incorporado un mueble circular multifuncional de tablero curvado que integra la tienda y las taquillas para visitantes. En su frontal expositivo, organizado en cuatro alturas con iluminación, la base funciona como almacén cerrado y las tres superiores como expositor de productos. En la zona trasera, reservada para mayor privacidad, se han dispuesto 24 taquillas para el depósito de objetos personales antes del inicio de la visita.
Sala audiovisual
Para la introducción al recorrido museográfico, se ha habilitado una sala de proyección audiovisual, equipada con una pantalla de proyección y un proyector LED, bancos con iluminación inferior para facilitar la circulación sin interferir en la proyección y un punto de conexión en el techo para mejorar la disposición del proyector.
Introducción museográfica
Desde la entrada del museo, se ha implementado un textil impreso de gran formato, retroiluminado por ambas caras. Este elemento funciona como directorio informativo del museo en su frontal, mientras que en la parte trasera introduce al visitante en el patrimonio industrial del calzado. Se ha dispuesto una zona expositiva con maquinaria histórica que narra la industrialización del calzado. Para organizar el espacio, se ha instalado una catenaria en el pavimento que cumple una doble función: soporte para cartelas informativas y separación entre la zona de circulación y el área expositiva.
Mejora de accesibilidad y señalética
El proyecto ha incluido mejoras en iluminación, pavimento y señalética para garantizar la orientación del visitante. La intervención en la recepción y los espacios expositivos ha priorizado la accesibilidad, incorporando elementos adaptados a personas con movilidad reducida. Esta adecuación ha transformado la llegada al Museo del Calzado, convirtiéndola en un umbral que fusiona identidad, funcionalidad y narrativa museográfica