
CENTRO DE INTERPRETACIÓN EN EL CASTILLO DE DÉNIA
Promotor: Ayuntamiento de Dénia Fecha: 2024 Categorías: Diseño de Exposición Permanente, Arqueología
Ubicación: Dénia, Alicante Diseño museográfico: Rocamora Diseño y Arquitectura
Centro de Interpretación “Dénia, Ciudad Vigía”
Un recorrido por la historia desde el Castillo de Dénia
Ubicado en el emblemático Castillo de Dénia, el Centro de Interpretación de la Ciudad abre una ventana a la evolución urbana de la localidad a través de la exposición permanente “Dénia, Ciudad Vigía”. Esta muestra recorre las distintas etapas históricas que han definido el territorio, estrechamente ligadas a su conexión con el Mar Mediterráneo y las culturas con las que ha interactuado a lo largo de los siglos.
El proyecto forma parte de una nueva estrategia museística que trasciende el concepto tradicional de museo, apostando por la puesta en valor del propio castillo y de la ciudad que se extiende a sus pies. Desde este enclave privilegiado, que domina visualmente el paisaje urbano en todas direcciones, la museografía se articula en torno a la relación de Dénia con su entorno y su pasado marítimo.
Un espacio patrimonial renovado y conectado con el Mediterráneo
Situado en la galería oriental del Palacio del Duque de Lerma, el centro ha sido restaurado respetando su esencia histórica.
- La roca original del castillo se integra en el diseño expositivo, reforzando su autenticidad.
- Los ventanales panorámicos enmarcan el paisaje mediterráneo, conectando visualmente con las antiguas rutas comerciales que unían Dénia con Constantinopla, Nápoles y Túnez.
- Soluciones sostenibles y eficiencia energética, garantizando la conservación del espacio sin alterar su identidad, gracias al respaldo de los fondos Next Generation EU.
Museografía: una línea del tiempo en capas históricas
La exposición se estructura en un recorrido que permite comprender la transformación de Dénia a lo largo de cinco grandes periodos: íbero, romano, medieval islámico, moderno y contemporáneo.
1. Introducción a la historia de Dénia
El recorrido comienza con una gran superficie textil retroiluminada, que presenta de forma sintética las etapas históricas que vertebran la exposición. Este recurso permite situar al visitante en la línea del tiempo de la ciudad antes de adentrarse en la exhibición principal.
2. Un “milhojas de historia”: la evolución urbana de Dénia
El eje central del discurso museográfico es una sucesión de arcos temporales, que funcionan como un sistema de capas superpuestas mostrando la evolución de la ciudad.
- Cada arco contiene un mapa del territorio, fresado sobre metacrilato transparente.
- Desde el primer arco hasta el último, el visitante puede visualizar la transformación urbana, percibiendo los cambios históricos en un solo vistazo.
- Textiles impresos acompañan cada arco, proporcionando información sobre los dos ejes temáticos principales: la evolución del territorio y el comercio marítimo.
3. Diálogo entre tierra y mar: objetos que narran la historia
Cada arco incorpora vitrinas con piezas arqueológicas, que cuentan la historia de Dénia desde dos perspectivas:
- Objetos de producción local, hallados en excavaciones en la ciudad, que reflejan la vida cotidiana en cada época.
- Objetos de importación, recuperados del mar o de antiguos pecios, que evidencian el comercio marítimo y la conexión de Dénia con el Mediterráneo.
Este diálogo entre la vida en tierra y la actividad comercial en el mar muestra cómo el comercio ha sido un factor clave en la evolución económica, social y urbana de Dénia desde la Antigüedad.
4. Sala audiovisual: la historia cobra vida
El recorrido finaliza en una sala de proyección, donde las imágenes y los recursos digitales amplían la información y dan vida a la narrativa expositiva. Este espacio permite al visitante profundizar en la historia de Dénia a través de un formato dinámico e inmersivo.
Un proyecto innovador para la divulgación del patrimonio
El Centro de Interpretación “Dénia, Ciudad Vigía” redefine la forma de contar la historia de la ciudad, combinando patrimonio, sostenibilidad y tecnología en un entorno único.
Este proyecto, desarrollado con el respaldo de los fondos Next Generation EU, introduce soluciones innovadoras de eficiencia energética y materiales sostenibles, asegurando la preservación del castillo y su adaptación como espacio museográfico sin alterar su identidad histórica.