CIUDADES DE LUZ

Ákra Leuké, Lucentum, Laqant

Promotor: MARQ Alicante, Diputación de Alicante, Fundación C.V. MARQ      Fecha: 2024     Categorías: Diseño de Exposición Temporal, Arqueología

 

Ubicación: MARQ, Alicante          Comisariado: Manuel Olcina Domenech, Rafael Pérez Jiménez, Antonio Guilabert Mas y Eva Tendero Porras

Diseño museográfico: Rocamora Diseño y Arquitectura          Diseño audiovisual: DÍGIT. Enginyeria de Sistemas Audiovisuals      Fotografías: Rocamora / Hexágono Blanco       Producción y montaje: Proyectable Estudio

La exposición Ciudades de Luz. Ákra Leuké. Lucentum. Laqant, en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), ofrece un recorrido único por la historia del Tossal de Manises, un yacimiento clave en la evolución urbana y cultural de Alicante.

Este espacio arqueológico ha sido testigo de distintas civilizaciones que dejaron su huella en la región. La muestra permite explorar desde los primeros asentamientos prehistóricos hasta la fundación cartaginesa de Ákra Leuké, el esplendor romano de Lucentum y su transformación en necrópolis islámica.

Un diseño museográfico innovador y accesible

El proyecto expositivo, combina rigor científico, tecnología avanzada e inmersión sensorial para acercar al visitante a la historia de Alicante.

A través de maquetas de gran formato, piezas arqueológicas originales, reconstrucciones virtuales, audiovisuales inmersivos y recursos táctiles y sonoros, el público puede comprender el papel de Ákra Leuké y Lucentum como centros estratégicos en las rutas comerciales del Mediterráneo.

Cada sala ha sido diseñada para reflejar las distintas fases del Tossal de Manises, desde su consolidación como enclave púnico y romano hasta su abandono y reutilización en época islámica. Además, la exposición pone en valor el trabajo de conservación y restauración del yacimiento, mostrando tanto materiales originales como reconstrucciones que permiten visualizar su evolución a lo largo del tiempo.

Arquitectura expositiva al servicio de la historia

El diseño museográfico crea un espacio inmersivo donde la arquitectura, la luz y la disposición de los elementos expositivos refuerzan el relato histórico. Entre sus principales recursos destacan:

  • Recorridos temáticos organizados de manera cronológica para facilitar la comprensión.
  • Vitrinas interactivas que permiten una observación detallada de los objetos arqueológicos.
  • Proyecciones envolventes y paisajes sonoros que transportan al visitante a diferentes épocas.
  • Iluminación escenográfica que resalta piezas clave y crea atmósferas diferenciadas en cada sección.

Este enfoque transforma la exposición en una experiencia inmersiva, donde el diseño arquitectónico y museográfico dialogan con los hallazgos arqueológicos para ofrecer una interpretación clara y accesible del pasado.

Un legado cultural que trasciende el tiempo

Ciudades de Luz permite comprender la evolución de Alicante desde una perspectiva innovadora. Su diseño expositivo facilita la conexión del público con el patrimonio mediterráneo, ofreciendo una visión detallada de las civilizaciones que dejaron su huella en el Tossal de Manises.

La exposición es una oportunidad para descubrir cómo la arquitectura, la arqueología y la museografía se combinan para narrar la historia de un territorio en constante transformación.